¿Quien dijo que un niño de 4 años no puede ser emprendedor? ¿O que una niña de 4 años no puede ser directora de una empresa? ¿O incluso, que una clase de 4 años no puede trabajar cooperativamente para llegar a un fin común? ¿Quien dijo que el alumnado de educación infantil no puede ponerse de acuerdo y trabajar, codo con codo, con alumnos y alumnas de 16 y 17 años de PCPI?
Pues en mi centro, en mi clase, con nuestro alumnado hemos podido hacer realidad todo esto. La idea surgió una mañana hablando con los orientadores del cole y la chispa se encendió en nuestras cabeza. Tener un reto a la vista es algo imprescindible en nuestro trabajo y, por supuesto, tener altas expectativas; si no lo intentamos jamás sabremos si somos capaces de hacerlo.
Así que pusimos en marcha la máquina de trabajo y fuimos montando, desde el principio, Milagros Films Company, una mini empresa cinematográfica que tenía la finalidad de mostrar algunos de nuestros trabajos de clase en formato de video y de dar a conocer el trabajo del alumnado de PCPI, que a su vez trabajaba en su propia empresa. La de los mayores era una agencia de viajes y nosotros, a través de Milagros Films Company, preparamos el anuncio para dar publicidad a su producto.
En el comienzo establecimos las normas y los retos que queríamos conseguir, siempre con el consenso del alumnado que estuvo muy entusiasmado desde el principio. Preparamos nuestro logotipo y elaboramos el organigrama necesario para la formación de la empresa. Antes de comenzar a trabajar en el encargo de la empresa Happytraveller de PCPI (realizar el anuncio de su producto), hicimos algunos pinitos con nuestros trabajos diarios. Así surgieron los films “La sonrisa de Navidad” y “En busca de la paz”, dos pequeñas producciones que pusieron de manifiesto las posibilidades y capacidades de nuestros estudiantes.
La preparación de estas dos películas fue muy divertido. Para el montaje de la película navideña rodamos muchas escenas, algunas las tuvimos que repetir algunas veces, y las hicimos en diferentes escenarios. Usamos nuestro plató para el rodaje de las escenas habladas.
En el día de la Paz pensamos que sería interesante hacer algún montaje de nuestros trabajos. Después de poner sobre la mesa varias ideas aportadas por el alumnado nos decantamos por "En busca de la Paz" y nos pusimos manos a la obra. Esta vez no íbamos a grabarnos, era algo mucho mejor, íbamos a hacer una ¡película de dibujos animados!?Entre todos hicimos los dibujos, después elegimos las escenas y los dibujos que iban en cada una de ellas. Para los decorados vimos que era mejor hacer un collage para cada uno usando diferentes partes de dibujos que habíamos elegido anteriormente. Las voces en off las pusieron algunos niños y niñas de la clase. El resultado ¡sensacional!
En el video del anuncio repartimos responsabilidades, así, un grupo de estudiantes fue el encarado de preparar los decorados, otro grupo fue el encargado de elegir el atrezzo, maquillaje y peluquería y un tercer grupo estuvo formado por los actores y actrices, así todos participaron de forma activa. Tras el montaje de la película nos reunimos todos y mostramos el trabajo a nuestros clientes de Happytraveller que quedaron encantados con el resultado.
A través de nuestro proyecto hemos desarrollado:
La metodología que usamos en este proyecto se basa en:
Sin duda toda una aventura que quedará siempre en un rinconcito de la memoria de los pequeños gigantes.
----------------------------------------------
Antonio Manuel Herreros Vega, diplomado en magisterio en la especialidad de infantil, ejerce, desde hace veinte años, en el colegio Nuestra Señora de los Milagros de Algeciras.
Experiencia como formador centrada en ABP y el Aprendizaje Cooperativo.
Miembro de Conecta13.
Premio de la Fundación Telefónica de la innovación educativa 2012 por su trabajo en el Libro Virtual de Federico García Lorca.
Primer premio de innovación educativa en el concurso “Mil mundos en el aula” por su proyecto “una de romanos” en noviembre de 2013.
Primer premio nacional de educación en la categoría de equipos docentes por su trabajo en el proyecto internacional Libro Virtual de Gloria Fuertes en diciembre de 2013.
Diversos reconocimientos de buenas prácticas en leer.es.
Su sueño es convertir las escuelas en fábricas de sonrisas. Según él, un niño feliz es garantía de éxito.