En la web del CNIIE, en su apartado Derechos humanos y Convivencia, encontramos esta idea: “La educación es el motor que promueve el bienestar de un país, el nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro.”
En este mismos sentido, en el Marco Estratégico Educación y Formación (ET2020) se establece el siguiente objetivo: "incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación”.
Hablar de emprendimiento en la escuela, se ha convertido en una necesidad social y cultural en los tiempos que vivimos.
Comenzamos hoy una nueva linea de trabajo en educaconTIC, con el nuevo tema del mes: “Emprendimiento en la escuela”. Emprendimiento, entendido en un sentido amplio: sentido de la iniciativa y emprendimiento en la escuela.
Nos dice la wikipedia que el emprendimiento es el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura. Y por tanto que "el emprendimiento requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo, el dinero, y el trabajo arduo”.
Si queremos desarrollar esta cultura en la escuela ¿Cómo podemos hacerlo?, ¿qué implica esto para los centros?, ¿dónde podemos hacer más hincapié para ayudar a nuestros estudiantes?, ¿qué dinámicas son necesarias?, ¿en qué metodologías nos debemos apoyar para facilitar estos procesos, …, estas y otras muchas cuestiones son las que intentaremos responder desde aquí en las próximas semanas.
Nos hacemos eco de la propuesta de #EMPREDUMOOC y te proponemos que adquieras la capacidad de fomentar y potenciar la competencia emprendedora tanto en ti como en tus estudiantes.
Las ideas-fuerza que intentaremos abordar durante este tiempo y que queremos desarrollar junto a ti son:
Bienvenid@ al mes del “Emprendimiento en la escuela”.