El julio pasado se publicaron los resultados de la experiencia formativa de los dos Cursos Masivos Abiertos Online (MOOC) llevada a cabo por el Ministerio de Educación y Deporte. El primero de estos cursos fue “Entornos virtuales de aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente” y el último fue sobre “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)”; ambos han sido una propuesta experimental que forma parte de las líneas de actuación del proyecto “Nuevas modalidades de formación” del Marco de Desarrollo Profesional Docente.
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha identificado tres líneas de trabajo que van a estructurar ese nuevo marco de desarrollo profesional y en el que se encuadran acciones formativas como éstas que tratamos. Esas líneas son:
Después de unos meses intensos de trabajo y actividad frenética por parte de todos los participantes implicados en estas acciones formativas, ahora toca recoger y analizar algunos de los frutos y resultados de toda esa actividad y sacar algunas conclusiones que han servido como punto de partida para la oferta del curso que comenzamos. Aunque estos cursos abiertos no han tenido certificación oficial, sí han sido una excelente oportunidad para que los docentes mejoren sus competencias digitales y su propio desarrollo profesional.
En la plataforma que ha dado soporte a estos cursos (https://mooc.educalab.es/) se han registrado y accedido un total de 14.237 usuarios (61% de los usuarios procedentes de España). Los datos de participación en el primero de los MOOC “Entornos virtuales de aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente”, fueron así; se matricularon 7.871 usuarios, de los cuales solo el 66% iniciaron las actividades y 1.052 participantes completaron satisfactoriamente las actividades del curso, es decir, el 20% de los que realmente comenzaron de forma activa, el 13% de los matriculados. Del segundo MOOC sobre “Aprendizaje basado en proyectos (ABP)”, los datos de participación se reparten así: se matricularon 5.137 usuarios, de los cuales solo el 71% iniciaron las actividades. Finalizaron satisfactoriamente el curso el 11% de los que comenzaron.
A continuación presentamos algunas de las evidencias y los resultados más significativos de la actividad que se llevó a cabo más allá de la plataforma:
Igualmente la valoración de los participantes ha sido muy positiva, quedando en el cuartil superior más del 90% de las respuestas en los formularios de evaluación. Ante la pregunta en escala 0 a 10 sobre si se recomendaría el curso a un colega, ambos cursos han dado una media superior a 8.
Algunas de las conclusiones que nos presentan sus responsables y que consideramos más relevantes son: