El Aprendizaje por Proyectos tiene cada día más adeptos en los centros educativos y nos parece importante dar a conocer diversos proyectos en marcha en los que profesores y alumnos han puesto todo su entusiasmo y esfuerzo.
Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. En el aprendizaje por proyectos, es el alumno el elemento central, y los contenidos son puntos de apoyo para llegar a la comprensión.
Esta entrada quiere servir de homenaje a los profesores y alumnos que participan en ellos y de recordatorio a otros docentes para decirles que hay muchas propuestas en la red que están abiertas y que pueden ser reutilizables por cualquiera; que es posible experimentar nuevas formas de organizar las actividades y los contenidos de la materia de una forma más activa, comunicativa y competencial.
Para conocer en qué consiste el aprendizaje por proyectos recomiendo la visualización de esta presentación de Susana Friné:
Ya se han sumado más de 20 centros educativos, integra un conjunto de actividades que promueven el desarrollo de diversas competencias cognitivas (Lingüística, Musicales, Artísticas..), actitudinales, reflexivas... y dispone de habilidades para buscar, obtener y comunicar la información de una manera creativa y utilizando distintas herramientas de la web 2.0.
El trabajo de Lourdes ha sido recientemente reconocido por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España con el Premio Nacional de Educación a los equipos docentes, en la modalidad de Proyectos de colaboración nacional en el ámbito de las TIC. Sobre ello publicó Luis Miguel Iglesias un artículo en nuestro portal titulado: Un proyecto de libro: Libro Virtual Gloria Fuertes
El principal objetivo de La Tribu 2.0 es acercar el cine al mundo educativo. En su blog “Cine y educación: la formación del futuro espectador" y en la red social Cero en conducta" se pueden encontrar más propuestas para trabajar el cine: propuestas de formación del profesorado, trabajos colaborativos, unidades didácticas para trabajar películas (Los niños salvajes, Katmandú, También la lluvia), Plan Audiovisual en la Escuela 2.0, etc.
El alumnado tendrá que investigar sobre el tema/herramienta sobre la que quieren hacer el tutorial
y reflexionar sobre qué pueden aportar ellos y cómo pueden explicarla a
los demás de forma clara, sencilla y comprensible.
Los tutoriales que realicen serán publicados en el blog del proyecto APorTICs que estará abierto a la colaboración y participación de otras personas de distintos niveles educativos. ¿Te animas con tus alumnos?
Su profesor es Néstor Alonso uno de los compañeros en la redacción de Educ@contic, lo cual es una garantía de calidad y buen gusto, a través de este proyecto se completa la labor iniciada por el profesor Delfino. En este caso no podemos unirnos al proyecto pero sí que puede servirnos de modelo para poner en marcha un proyecto similar en nuestro centro.
Puede realizarse desde cualquier área de cualquier nivel educativo o incluso mejor, implicando cuantas más áreas posibles en un mismo producto, en el mismo participa nuestro compañero Juanma Díaz, profesor del IES Chávez Nogales de Sevilla.