Proyéctate con nosotros es un proyecto común y colaborativo, se basa en la cooperación de tres profesoras de tres provincias de la Comunidad Gallega, (tres realidades diferentes y dos etapas educativas distintas) para fomentar la lectura y el respeto por el planeta, usando como estrategia la producción propia de varios cortos que tienen como protagonistas los murciélagos, tratando de inculcar el respeto y aprecio hacia los mismos. Trabajando un tema común desde infantil a primaria, usando las TIC como elemento integrador.
Los protagonistas tratan de cuidar el planeta usando el diálogo y la comunicación como herramientas y lo dan a conocer por medio de su blog.
La idea surgió cuando coincidieron las tres profesoras en un Congreso Internacional de Innovación Educativa. Les pareció buena idea llevar a cabo un proyecto colaborativo entre alumnado de distintas provincias, de distinto entorno, estrato social y diferentes edades. Así mismo, aprovecharon que el año 2012 se daban las siguientes efemérides:
Decidieron centrar su proyecto en la producción de una película común para fomentar la lectura, el respecto por el planeta y los murciélagos, animales muy poco conocidos y muy beneficiosos para el medio ambiente. Tomando como elemento motivador el libro Stellaluna de Janell Cannon y se pusieron manos a la obra los siguientes grupos de los diferentes centros:
En total participaron 100 alumnos de educación infantil y 24 alumnos de primaria coordinados por sus maestras Conchi Villar, Belén Rodríguez y Patricia Doval.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
Fomentar la colaboración y cooperación entre alumnos de diferentes entornos y realidades. Desde esta perspectiva se ha ido trabajando un tema común desde infantil a primaria para valorar la coherencia de una propuesta de trabajo coordinado y adecuado, usando como vía de comunicación las TIC; inculcando el gusto por la lectura y por compartir creaciones propias, individual y colectivamente; conociendo diferentes alternativas medioambientales presentes en su entorno y reflexionando cómo colaborar en el cuidado del medio ambiente; recabando información sobre los murciélagos y conociendo su importancia; entendiendo y reproduciendo los pasos para crear una animación.
METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA
Por ser un proyecto que abarca diferentes etapas educativas, vieron necesario el aplicar un enfoque que pudiera abarcar diferentes metodologías de trabajo.
El papel del profesor en este método de trabajo consiste en ser: canalizador/a de propuestas; organizador/a de intereses; enriquecedor/a de puntos de vista, haciendo preguntas inteligentes y oportunas; previendo recursos y evaluando la propia actividad y los nuevos conocimientos y un banco de recursos para poder solventar; encauzar y ayudar a resolver los problemas que van surgiendo
El papel del alumnado como un agente activo, que formula hipótesis sobre el mundo que les rodea, comprueba su veracidad en contacto con otros individuos, establecen conclusiones que se va modificando. Es el protagonista de su aprendizaje.
La estructura del proyecto, es repetitiva a lo largo del mismo. Éste se ha dividido en tareas, y se ha seguido siempre el mismo esquema:
ACTIVIDADES REALIZADAS
Tanto en reuniones virtuales como presenciales por parte de las coordinadoras se planificaban las siguientes tareas:
Por su parte los alumnos han realizado las siguientes actividades comunes:
Con respecto a las tareas realizadas por cada centro son las siguientes:
EEI MILLADOIRO
CEIP MANUEL SIEIRO
CPR LUIS VIVES
CONCLUSIONES Y VALORACIONES DE LOS PRIMEROS RESULTADOS
Una vez finalizado el primer proyecto han hecho una valoración del mismo. La hacen de forma autoconstructiva y crítica. Exponen tanto los aspectos positivos como las dificultades encontradas a lo largo de todos estos meses.
En cuanto a las dificultades con las que se encontraron, mencionar la falta de comunicación en directo online por diferencia de horarios entre los tres centros y por la limitada conexión del CEIP Manuel Sieiro (Crecente Pontevedra).
También comenzaron con la intención de hacer un corto con la técnica de stopmotion en 3D pero no resultó adecuado porque el murciélago no permitía hacer el movimiento con las alas; por lo que tuvieron que grabar en vídeo.
Después de haber mencionado todas las dificultades propias de un equipo de profesoras que trabajaron por primera vez en un proyecto de esta índole hemos de mencionar el aspecto más positivo y gratificante, la respuesta de los alumnos en los tres centros ha sido realmente muy positiva y motivada por sentirse protagonistas de una película en la que ellos eran los creadores de voces, de escenarios y protagonistas.
A través de este proyecto los alumnos han aprendido a trabajar en equipo con distintos centros educativos y a pesar de la diferencia de edad entre los niños y niñas de 5º con los de infantil y el resultado ha sido extraordinario; han aprendido a valorar a compañeros de centros urbanos y rurales asó como tener curiosidad por temas medioambientales.
CONTINUIDAD DEL PROYECTO
Este curso 2012/2013 están dando continuidad al proyecto, bajo la temática “El murciélago Manolo y los Faros Gallegos”
También usará una nueva lengua, INGLÉS para poder comunicarse con otros murciélagos aprendiendo nuevas costumbres y tradiciones.
En definitiva, la idea es seguir evolucionando y aprendiendo. La motivación e ilusión son su primer punto de partida al igual que las ganas de superación y de perfeccionamiento. La idea es que prevalezca la cooperación y el trabajo en equipo.