Uno de los proyectos innovadores que más reconocimientos ha tenido el pasado año a nivel nacional e internacional ha sido ATOM (A Taste of Math). El proyecto potencia el uso de
las TIC, la integración de los currículos y fomenta la colaboración
entre profesores y alumnos de los centros asociados de seis países europeos en el marco del Programa Etwinning. Taste of Maths (ATOM), es Premio Nacional eTwinning 2012 y ganador de Premio Europeo eTwinning 2012, en la categoría de 12 a 15 años.
El premio fue entregado durante la Conferencia Anual eTwining 2012 que tuvo lugar en Berlín. España participaba en la categoría 12-15 con dos proyectos finalistas, el premiado A Taste os Math de la profesora Valentina Cuadrado del IES "Alonso de Madrigal" (Ávila), y ICT, You and Me, de José Ramón Jiménez del CEP "Siete Campas-Zorrozgoiti" (Bilbao, País Vasco), clasificado en segunda posición. El premio en la categoría especial de lengua española, patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España fue para el proyecto Carpe Nuntium: voilá nuestra FrItalianza
Por primera vez, se otorgó una mención especial al mejor proyecto
europeo eTwinning de entre los ganadores de todas las categorías. En
este primer año de existencia del nuevo premio resultó ganador A Taste of Maths (ATOM).
En el proyecto han participado docentes y alumnos de España, Grecia, Holanda, Italia, República Checa y Rumanía. Tenemos acceso a los trabajos y actividades desarrolladas a través de diversos espacio en la red.
Según declaraciones realizadas por la profesora Valentina Cuadrado: el proyecto está estrechamente conectado con la metodología CLIL, por la que han apostado en las secciones bilingües. Al solicitar la Sección Bilingüe de Inglés, en la que se integrarían las enseñanzas de Matemáticas y Tecnología, una da las estrategias clave era la participación en un proyecto eTwinning en el que se trabajaran contenidos de estas asignaturas. De ahí que las actividades multidisciplinares de ATOM, cuyo objetivo primero era estimular la motivación y la curiosidad de los participantes por las Matemáticas, entroncaran perfectamente en el bilingüe.
El proyecto combina contenidos matemáticos comunes a los currículos de los países participantes con aspectos de la vida diaria y la cultura de diversos lugares de Europa. La utilización de objetos concretos relacionados con la comida, el arte, la literatura y las representaciones de conceptos matemáticos ha facilitado la investigación activa de los participantes y ha cambiado su perspectiva en cuanto a las Matemáticas.
Han utilizado diversas aplicaciones web de un modo muy creativo, entre ellas:
Os animo a participar en este tipo de proyectos, en la página del Servicio Nacional de apoyo eTwinning del Ministerio de Educación encontraréis inspiración, asistencia e información para ello. En abierto ponen a nuestra disposición un magnífico curso que nos permite conocer en profundidad los hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema acordado.
Participar en eTwinning es una de las mejores formas de darle un aire nuevo a nuestra labor docente y de introducir las TIC en el aula de un modo innovador, realista y motivante en todas las áreas, desde Infantil hasta Bachillerato.