El tÃtulo de este post podrÃa corresponder a una de esas historias de las que nos habla Mario Aller. Pero no es oro todo lo que reluce y el contenido es más prosaico; aún asÃ, hablando de TIC, de hardware, será inevitable hablar entre lÃneas de la gallina de los huevos de oro. Resolvamos entonces el enigma, me refiero a China y Apple, dos gigantes con "cierta relación", y que de formas distintas representan la innovación y el futuro, por supuesto también, en el entorno educativo.
Un gigante, China.
Nadie se asombra ya del poder productivo y económico de China. Seguramente debajo del equipo, teléfono o tablet en el que estáis leyendo este post encontraréis una inscripción muy pequeña que dice "Assembled in China". Estamos acostumbrados a vagar por los bazares en busca de productos de esos de "salir del paso", en los que no buscamos, ni durabilidad, ni calidad en el acabado, ni en los materiales y con diseños sospechosamente identificables. Sin embargo, están desarrollando tecnologÃa, también educativa.
Hace tiempo recibà un correo de un fabricante; Julong. No tengo demasiados datos sobre su calidad, pregunta, que curiosamente, nunca nos harÃamos de un aparato de procedencia canadiense, ni de su precio, ya que no cuenta con distribuidor en España por el momento, aunque sà en Europa. De todas formas como podéis ver en la web, ofrece una solución integral para el aula, al estilo de las marcas más consolidadas del mercado. PDI electromagnética, tableta para el alumno, consola de respuestas con un curioso aspecto de videoconsola, pantallas táctiles LCD y soportes de pizarra y proyector. Por si fuera poco cuenta también con un curioso sistema de pantalla dual que trabaja de forma independiente, como podréis ver en este vÃdeo demo.
La gran pregunta, supongo que nos la hacemos todos. ¿La entrada de estos productos, y por tanto el aumento de la competencia, conllevará un descenso de precios que nos facilite la introducción de estas herramientas en las aulas al completo? Como usuario final espero que sÃ.
Otro gigante, Apple.
El gigante blanco, camina solo. Apple, cuya introducción en las aulas españolas es casi testimonial (supongo que por el precio) con sus fantásticas soluciones portátiles, ha decidido buscar más allá.
Hace un mes y medio, en la Jornada de TecnologÃa Educativa (CECE) tuve la ocasión de presenciar de la mano de los expertos en soluciones educativas de Rossellimac las posibilidades de IBooks Author, una herramienta gratuita para crear libros interactivos para iPad con increÃble facilidad (sólo funciona con Lion) y de la que seguro que hablaremos en otro post.
Hasta aquà todo puede parecer normal, pero en esa misma jornada me encontré con una nueva solución para el aula.
Apple TV
AppleTV es una mini cajita que se conecta vÃa Wifi a la red y cuya salida HDMI puede conectarse a una TV o a un proyector multimedia. A simple vista, su utilidad es el entretenimiento online, alquilar pelÃculas, proyectar fotos o vÃdeos desde el iPad vÃa Wifi (streaming) y poco más, al menos ese era el uso que yo le daba.
Pero si lo asociamos a un iPad2 podemos transmitir todo aquello que hagamos en él gracias a AirPlay. De esta manera, con una aplicación como ShowMe o Skitch tendremos una PDI portátil, con su navegador, vÃdeo, sonido, etc..., con la que movernos por el aula. Pero esto no es todo, porque también se podrán conectar aquellos que compartan la red con su propio tablet, con lo que la participación se hace mucho más sencilla y efectiva que utilizando la pizarra digital.
La pregunta
No puedo cerrar un post sin sembrar dudas y en esta ocasión se me plantea la siguiente: La tecnologÃa no nos espera, si nos quedamos parados pasará por encima, y es posible que cuando dispongamos de ordenador, pizarra digital, etc., las soluciones tecnológicas del aula sean otras, más sencillas, más asequibles o más potentes.
Está claro que las posibilidades de la tecnologÃa son inabarcables, las soluciones múltiples, y que el uso que tengamos destinado para ellas será el que en buena parte determinará cuál es la mejor para nuestra clase. ¿Acertaremos entonces con la solución que se ajuste a nuestra lÃnea de trabajo? ¿Cómo gestionaremos un error en la inversión? Y lo que es aún más inquietante ¿Qué tendrá que ver todo esto con la gallina de los huevos de oro? ¡Suerte y acierto al elegir!
*imágenes: Wikipedia, movilinvasion.es, Apple y Julong