El pasado sábado 4 de febrero se celebró en Córdoba el Encuentro Andatic 2012, organizado por la Asociación de Profesionales de la educación interesados en las TIC (Andatic). En dicho encuentro pudimos conocer experiencias que se desarrollan en aulas de infantil, de primaria, de secundaria e incluso en enseñanzas a distancia, como una prueba más de un uso efectivo de las TIC en el mundo educativo.
Nos acogieron en el CEIP EnrÃquez Barrios, colegio situado en el centro de la capital cordobesa, donde trabaja como maestra Lourdes Giraldo, que fue la primera compañera que nos presentó su experiencia. Es impresionante la cantidad de recursos TIC que usan en su colegio desde Infantil hasta 6º de Primaria, intentando aprovechar al máximo el servidor de contenidos del centro para no saturar la conexión a Internet y para evitar posibles fallos de conexión. Utilizan todos los recursos -plataforma Helvia, ordenadores kidsmart en Infantil, PDIs y ultraportátiles...- y los espacios disponibles en el centro -aulas TIC de Infantil, aulas de la escuela TIC 2.0 en Tercer Ciclo de Primaria, Salón de actos...-. El aprendizaje colaborativo, el trabajo con actividades lúdicas, conmemorativas y transversales con ayuda de las TIC forman parte del dÃa a dÃa de este colegio. Como ejemplo de estas actividades que desarrollan podemos destacar la creación de un libro virtual con OurScrapbook -donde el alumnado no necesita tener correo electrónico para poder trabajar con él-, que ha sido distinguido con el sello de Buena Práctica, concedido por el Ministerio de Educación a través de leer.es. Lourdes ha creado varios blogs de aula, todos enlazados desde logiva.es. Su presentación:
Manuel Pérez Báñez nos presenta el nuevo Bachillerato de Artes que se ha implantado el presente curso en el Instituto de Enseñanzas a Distancia de AndalucÃa (IEDA). Esta forma de enseñanza implica un cambio de metodologÃa. Los contenidos están alojados en Agrega y se accede a los mismos a través de la plataforma Moodle del IEDA; los materiales usados también están disponibles bajo liencia Creative Commons desde esta práctica página. A través de dicha plataforma también se puede acceder a las tareas que tiene que realizar el alumnado, asà como a las herramientas de comunicación tan necesarias en este tipo de enseñanzas -foros, mensajerÃa...-. En concreto, en el 1º de Bachillerato de Artes que ha empezado este curso se imparten cuatro materias: Dibujo ArtÃstico, Dibujo Técnico, Volumen y Cultura Adiovisual. En cada materia, cada unidad se compone de cuatro temas, aunque en realidad en el aula virtual se trabaja por tareas, que siempre van antes que los contenidos. Hay distintos tipos de tareas: individuales -tres por unidad-, grupales -una por unidad, generalmente usando herramientas de la web social- interdisciplinares -dos por curso- y presenciales -una por trimestre-. Asegura Manuel que hace falta hacer una buena observación del mundo que nos rodea para adquirir una buena competencia artÃstica... y que si hay emoción se aprende seguro. Esta fue la presentación que nos dejó y que compartió en Google Docs:
Manuel López Caparrós nos habló de Google Docs y de las posibilidades de este paquete ofimático online de Google. Asegura que es la mejor forma de crear y compartir nuestro trabajo a través de la red, pues es fácil de usar y es una herramienta potente a la que podemos acceder online simplemente teniendo una cuenta de Google. Esta facilidad para crear, compartir y trabajar de forma colaborativa hace que Google Docs sea una de las herramientas imprescindibles de la web 2.0. Otra de las ventajas es que nos permite tener todos nuestros documentos muy bien organizados, no solo los creados o compartidos con Google Docs, sino que también podemos usarlo como almacén de archivos. Para ello ayuda la organización por etiquetas o la búsqueda por filtros. Google Docs permite la creación de documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios. Muchos usuarios que tienen una cuenta de Google se limitan a usar el correo Gmail y no aprovechan las posibilidades que nos ofrece Google Docs que, como nos ha explicado Manuel, se puede comprobar que son muchas. Un ejemplo de documento creado de forma colaborativa es este de Ideas y posibles usos de Google Docs en el aula.
Toñi Farfán, consultora de seguridad informática y especialista en protección de datos, nos acercó con su ponencia a ese mundo tan desconocido a veces como es la protección de datos y que tanta importancia tiene en los centros educativos. Reconoce que la guÃa que recientemente ha publicado la ConsejerÃa de Educación de la Junta de AndalucÃa puede ser de gran ayuda para los colegios e institutos, pues ahà se da respuesta a las dudas e inseguridades que podamos tener. La protección de datos es un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Cada uno de nosotros es dueño de sus datos -salvo los menores de 14 años, que son sus padres o tutores-. por lo que podemos firmar una autorización para la cesión de nuestros derechos, aunque también podremos acceder y cancelar dicha cesión cuando lo estimemos conveniente. Un dato de carácter personal es aquel que nos identifica. Por tanto, no solo nombre y apellidos o DNI son datos de carácter personal, también lo son las imágenes en las que se nos pueda distinguir. Asà pues se pueden publicar imágenes de nuestro alumnado si hay una autorización expresa de sus padres -si el alumnado es menor de 14 años- o de ellos mismos -si son mayores de 14-. Hay mucha información en la web de la Agencia Española de Protección de Datos.
Pilar Soro nos presenta Radio Aula, un proyecto que está empezando a andar y cuyo principal objetivo es que exista una radio educativa disponible las 24 horas a través de Internet, aglutinando muchos de los podcast educativos que existen en la red y creando otros nuevos. La idea es que en la web de Radioaula exista un podcast de divulgación sobre innovación educativa, una selección de podcast creados por el alumnado o por cualquier otra persona relacionada con la comunidad educativa y que se pueda crear una red social de podcast con formación y asesoramiento online y offline. Pilar anima al profesorado para que se sume al proyecto, creando sus podcast con sus experiencias de aula o seleccionando podcast de alumnos.
El tÃtulo de la presentación de Mayti Zea ya prometÃa que nos tenÃa preparado algo bueno: "Merece la pena". En realidad no hacÃa falta que nos presentara superherramientas educativas ni megaexperiencias llevadas al aula; Mayti se limitó a explicarnos su experiencia propia, su paso de maestra analógica a maestra digital con 34 años de docencia... y todo fue a partir de la implantación del proyecto Escuela TIC 2.0. Echadle un vistazo al vÃdeo, porque merece la pena, os lo aseguro:
Tras el almuerzo y de vuelta al colegio tuvimos un problema, pues empezó a sonar la alarma y no podÃamos acceder al interior. Mientras Lourdes hacÃa las gestiones necesarias con la PolicÃa Local, improvisamos y José Luis Gamboa comenzó su ponencia en el hall de entrada al colegio, sin ordenador, sin PDI y sin ningún recurso técnico. Una vez arreglado el problema, siguió en el aula tras la ponencia de Mayti.
José Luis da clases de Lengua y Literatura a alumnos de Bachillerato. Tituló su ponencia "De la necesidad, virtud" y es que asegura que los trabajos que nos va a presentar son muy modestos. Cuando empezó el curso y vio el aula que le habÃa tocado -sin ningún tipo de recurso tecnológico-, creyó que algo habÃa que hacer: habÃa que integrar el uso del móvil en el aula, aprovechando que casi todo su alumnado tiene smartphones de última generación o, al menos, móviles que hacen fotografÃas y graban vÃdeos. Nos detalló algunos ejemplos de actividades que ha desarrollado con su alumnado:
La última ponencia del dÃa corrió a cargo de JoaquÃn GarcÃa Mollá e Inmaculada Ordóñez, ambos profesores de Matemáticas de Secundaria. Nos presentaron actividades interactivas y manipulativas que podemos encontrar en la página i-matematicas. Es una página que siempre recomiendo, pues para los que somos docentes de Matemáticas esta web tiene que ser una de las primeras referencias de todo lo que podemos encontrar en la red. Es impresionante la cantidad de material que en i-matematicas podemos encontrar, clasificado en material interactivo -como el Libro interactivo de 1º de ESO creado con escenas de Descartes- y material manipulativo, que permite la construcción de figuras usando materiales diversos. Ello permite desarrollar la capacidad de observación de nuestro alumnado, la creatividad, el trabajo en grupo... y genera una actitud positiva hacia la innovación y hacia aprender de los errores. Os recomiendo que visitéis la página y naveguéis por ella. No os defraudará... ¡seguro!
Fue una jornada intensa e interesante por la cantidad de experiencias que pudimos compartir, no solo de los ponentes, sino también de los asistentes, ya que el intercambio siempre engrandece. ¡Gracias por todo, Andatic!
Más información: