Una obra musical es un mundo de emoción y fantasía. Cuando escuchamos música la imaginación vuela y los sentimientos afloran haciendo que disfrutemos de cada nota musical. Y es que no podemos negar que la música tiene “poder”, el poder de transportarnos a otras épocas, a otros lugares, a otras culturas y otros mundos, el poder de alegrarnos, entristecernos, hacernos recordar, incitarnos a bailar, cantar, imaginar, etc. Tenemos en nuestras manos una gran herramienta con la que alimentar de cultura y educar a nuestros alumnos: las audiciones musicales. En la obra “El carnaval de los animales" de Camille Saints-Säens se unen música e imaginación, esto nos ofrece la posibilidad no sólo de acercar de la música clásica a los alumnos, sino de crear un mundo imaginario en torno a ella.
La obra y su autor
“El carnaval de los animales” de Saint Säens es una de las obras más utilizadas como recurso auditivo-educativo en las clases de música precisamente porque describe una historia con sus personajes y eso siempre facilita la comprensión de la música, sobre todo de la música instrumental. Camille Saint-Saens (1835-1921) fue organista y pianista, además de compositor. Fue un niño prodigio y se le consideró el Mozart francés. Su larga vida y carrera profesional abarcó el Romanticismo y la transición hacia la edad moderna. La imaginación es una de las principales características de su música como vamos a comprobar con esta obra.
"El carnaval de los animales" nace de esta gran imaginación y sentido del humor, la obra está llena de bromas y ambientada en la época de Carnaval. Esta “Gran fantasía zoológica” no fue concebida para ser representada, al contrario, Camille Saint-Säens estaba tan preocupado por su reputación de compositor serio que la prohibió en sus conciertos excepto el movimiento El Cisne. Así todo, "El carnaval de los animales" fue estrenada en casa de uno de sus amigos durante el carnaval de 1886. Esta prohibición fue revocada en su testamento pudiendo disfrutar de la obra una vez fallecido el compositor.
Esta gran fantasía zoológica esta formada por 14 pequeños movimientos de carácter descriptivo . La obra es curiosa también por la inusual instrumentación: dos pianos, dos violines, una viola, un violoncello, un contrabajo, una flauta, un clarinete, un acordeón y un xilófono. Con la ayuda de estos instrumentos el compositor describe un León, gallinas y gallos, tortugas, asnos salvajes, un elefante, canguros, un acuario, pájaros , personajes de largas orejas, pianistas principiantes, fósiles y un cisne. Hay referencias cómicas a la música de otros compositores y a su propia “Danza Macabra”. La obra también tiene tintes satíricos, se sabe que Saint-Säens intentó criticar a través de esta obra el sistema musical de la sociedad de la época y ridiculizar la música de algunos contemporáneos. Algunas de sus críticas son para los profesores de Contrapunto en los "fósiles", los críticos musicales en "personajes de largas orejas", los sufridos estudiantes de piano en los "pianistas", etc.
Materiales TIC sobre "El Carnaval de los Animales"
Guía de Audición
Afortunadamente contamos con Internet para ayudarnos en el trabajo con las audiciones musicales, y no me refiero únicamente a You-tube que ofrece gran cantidad de versiones de esta obra sino de páginas creadas para llevar al aula de Música estas geniales obras del repertorio clásico. En la siguiente guía de audición encontramos la descripción de cada personaje del Carnaval de los animales con el audio en mp3. Contiene información sobre los instrumentos que intervienen así como las referencias a otras obras que Camille Saint-Säens utilizó en esta composición.
Audiciones
Este Glogster es un buen ejemplo de cómo organizar las audiciones de la obra y tenerlas siempre disponibles en el blog de aula. Está elaborado por Loly Villalba, del blog "Allegro Cantábile".
En el siguiente blog "McsC" puedes descargar los audios en mp3.
Musicogramas
Para trabajar la audición de una forma visual tenemos los musicogramas, en internet encontramos algunos de los movimientos de la obra: Elefante, gentileza de la página "crescendo". Acuario y Cuco en el fondo del bosque, creados por Amparo Rueda y Javier Olivas.
Partituras
En la siguiente Guía Didáctica, además de información y recomendaciones didácticas sobre la obra, encontramos las partituras de las melodías principales de los personajes del carnaval de los animales. Puedes verlas en este Slide.
Actividades
Este paquete de actividades JClic sobre la obra es genial, contiene explicaciones sobre las audiciones, puzzles y una sopa de letras. Está creado por Néstor Hernández García, del CEIP Nuestra Señora del Rocío de Almonte (Huelva).
Esta WebQuest está basada en la guía de audición que hemos presentado anteriormente. Los objetivos de esta actividad son: Conocer, disfrutar de la obra y divertirse con el carnaval. Se plantean divertidas actividades para alumnos de Primaria, además de las típicas búsquedas de información sobre la obra, el autor, la fiesta de carnaval, etc. en esta WebQuest proponen realizar un desfile en clase, crear máscaras de los animales, representar el comportamiento de los animales mientras suena la música, pintar un mural sobre la obra, así como reflexionar sobre lo que más ha gustado de la obra creando un debate con los compañeros de clase. En esta página también hay una guía de audición para descargar en pdf.
Propuestas didácticas para la clase de Música
Además de las propuestas que hemos visto y encontramos en la red, nosotros podemos crear y plantear gran cantidad de actividades en torno a esta obra aprovechando el aspecto imaginativo de su música. Para ello sólo tenemos que tener en cuenta el nivel educativo de los alumnos, los objetivos musicales planteados y los aspectos en los que queramos incidir . Estos serían algunos ejemplos para realizar en clase:
Propuestas didácticas para otras materias
Lo increíble de la música y la audición es que se lleva bien con todas las materias, podemos trabajar contenidos y aspectos importantes desde muchos puntos de vista, no tienen por qué estar siempre enfocados musicalmente. La obra "El Carnaval de los animales" nos ofrece otras posibilidades didácticas, veamos algunas ideas al respecto:
Está claro que toda obra musical es un gran mundo de imaginación, comunicación y expresión que podemos llevar al aula en cualquier momento, por eso os invito a trabajar con audiciones musicales, cualquier tipo de música puede convertirse en una genial herramienta para educar a nuestros alumnos.
El Carnaval de los animales. Colección de vídeos