Os quiero presentar dos interesantes proyectos llevados a cabo por Margarita Tortosa con los alumnos de Diversificación Curricular. Margarita imparte clases de Ámbito Científico-Tecnológico en el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera (Murcia). El presente curso un grupo de profesores de su centro están participando en un proyecto educativo titulado:
"Biblioteca viajera". El objetivo del proyecto es descubrir un
continente cercano al nuestro: África.
El grupo de 4º A diversificación,en
la asignatura del Ámbito Científico, ha centrado el trabajo en un
misterioso mineral llamado Coltán del que se extrae el tántalo que es
utilizado habitualmente en todos los condensadores que llevan
los aparatos electrónicos que nos rodean (teléfonos móviles, GPS, satélites
artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas,
ordenadores portátiles, PDA, MP3, MP4.....). La propiedad más destacable de los condensadores de tántalo es su capacidad eléctrica, soportan mayores
temperaturas y son mucho más pequeños lo que supone la miniaturización
de los
dispositivos electrónicos.
El 99% del Coltán se encuentra en las minas de kivu, Norte en La
República
Democrática del Congo. La gran demanda por parte de las
multinacionales de estos condensadores
ha elevado el precio del tántalo por lo que la extracción indiscriminada de COLTÁN provoca efectos colaterales de gran calibre, como son los conflictos bélicos (explotación de los niños en
las minas, contrabando de armas, extorsión de rebeldes) y factores medioambientales
(extinción de especies animales como los gorilas y alteración del ecosistema).
Los alumnos han elaborado un vídeo, en el que consiguen exponer claramente el
problema de la extracción de este conflictivo mineral en el Congo.
Las imágenes han sido tratadas digitalmente usando diversos programas y aplicaciones en línea (Photoshop,
Picnik, Gimp y Picasa). Asimismo han aprendido a editar archivos de audio, a crear mapas de conceptos y han consultado blogs, webquests,
documentales (“el
oro del siglo XXI”) y el libro "El coltán" de Alberto Vázquez-Figueroa,
El guión del vídeo se fragmentó distribuyéndose las tareas por grupos, ha sido un trabajo
eminentemente colaborativo, aunque cada alumno ha elaborado su conclusión y ha evaluado su tarea individualmente.
El objetivo del proyecto es que los alumnos se sientan protagonistas de su propio aprendizaje, divulgando su trabajo en su entorno inmediato (compañeros del centro, familias y redes sociales que usan habitualmente).
El curso pasado los alumnos de 3º de Diversificación grabaron un cómic en formato vídeo para un proyecto
intercultural.
La historia gira alrededor de un inmigrante argentino ficticio.
El objetivo fue que los alumnos se sensibilizaran con sus compañeros inmigrantes y se pusieran en “su piel”; asimismo, el proyecto les ayudó a conocerse y a que aumentara la empatía entre ellos.
Estos proyectos demuestran, una vez más, que los programas de diversificación han sido un fructífero vivero de innovadoras experiencias; algunas de las claves de ello creo que son:
Desde Educ@contic queremos felicitar públicamente a estos alumnos por el excelente trabajo cooperativo realizado .