Hablemos de formación del profesorado y de redes profesionales, uno de los requisitos más importantes para la efectiva integración de las TIC en las aulas. En concreto, en el CEP Indalo, formado por los tres centros de profesorado de la provincia de AlmerÃa, están llevando a cabo una interesante experiencia, ofreciendo un modelo de teleformación y de generación de redes profesionales.
La flexibilidad que ofrecen las TIC para la generación de redes profesionales y el potencial de su uso en la formación a distancia, permite trabajar en lÃneas innovadoras de generación de conocimiento y procesos colaborativos que pretendan dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado. Se trabaja con el objetivo de crear y consolidar redes virtuales de formación para el desarrollo de aprendizajes cooperativos y el intercambio de experiencias, reflexiones, ideas y prácticas educativas. El modelo se basa en el desarrollo y difusión del conocimiento libre en general y el uso de software libre en particular.
Para proporcionar al profesorado la formación adecuada a los nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje, es necesario que la formación no se quede sólo en lo que recibimos a partir de lo que nos transmiten, sino que debe basarse en un intercambio de experiencias educativas, en la discusión, la reflexión y la investigación en el aula. Para ello, hay que abrir nuevas vÃas de participación y colaboración, hay que crear redes profesionales que se conviertan en un recurso imprescindible para mejorar la formación del profesorado.
Plantean un modelo de teleformación con el que se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
Los tres CEPs de la provincia almeriense fomentan la creación de redes de innovación y de formación mediante distintos espacios virtuales que se compaginan con las acciones formativas presenciales. La estructura provincial consta de un espacio de formación -compartido entre los tres CEPs donde se incluyen las actividades de formación a distancia a nivel provincial- y un espacio de recursos -repositorio de materiales licenciados bajo licencia Creative Commons- y redes profesionales.
Todas las acciones formativas están guiadas por la flexibilidad, combinándose formación presencial con apoyo virtual, formación semipresencial y formación totalmente a distancia. En todo el modelo se utiliza software libre y se sigue la filosofÃa del conocimiento libre, de manera que al terminar las actividades se da libre difusión a todos los materiales elaborados. Las acciones convocadas en la 1ª convocatoria del curso 2009/2010 son las siguientes:
Con las redes profesionales se establecen vÃnculos estables de comunicación e intercambio de ideas e informaciones que se establecen entre profesores, profesoras y grupos de trabajo, con el fin de favorecer mayor fluidez en la difusión de experiencias y conocimientos, asà como la actualización y construcción de nuevos saberes educativos. Están abiertas a diferentes temáticas que pueden interconectarse: Uso educativo de las TIC, Multilingüismo, Interculturalidad, Coeducación, Convivencia Escolar, Cultura Emprendedora, El Deporte en la Escuela, Lectura y Bibliotecas... La propia red crea conocimiento educativo seleccionando, evaluando y desarrollando materiales y recursos.
Las acciones de teleformación y la mayorÃa de redes profesionales usan cursos de Moodle como sistema de trabajo y para dinamizar las redes profesionales se usan los blogs del propio sitio web. Además, disponen de Mahara, que es un sistema combinado de portafolio y red social.