A veces hablamos de Software Libre como la alternativa económica al Software Privativo, o simplemente como “programas gratis” aunque no tienen las mismas funcionalidades, son difíciles de utilizar, quedan sin soporte, te desconfiguran el trabajo que has hecho en tal o cual aplicación, etcétera.
Pero el Software Libre es mucho más que una alternativa, generalmente, gratuita. Aunque con algunas limitaciones en algunos aspectos y problemas de compatibilidad con formatos propietarios parapetados tras patentes industriales. El Software Libre permite seguir utilizando, con aceptables niveles de satisfacción, máquinas que ya no soportan las últimas (ni las penúltimas) versiones de Software Privativo, incluyendo el imprescindible Sistema Operativo.
Esta semana he tenido el placer de volver a comprobar cómo se puede devolver a la vida a ordenadores que se habían ganado el apelativo de trasto inútil y extremadamente lento. Como coordinador TIC recién llegado a un nuevo centro, me encontré con una sala llena de CPU's, pantallas, teclados, ratones de bola, cables y otros enseres, repartidos por las mesas y el suelo del aula. Junto con un: -nos los han cedido de varios sitios porque se les han quedado obsoletos, a ver qué puedes hacer- me puse manos a la obra, lo primero indagar las características técnicas, prácticamente todos son Pentium IV con 512 Mb de RAM, tarjetas gráficas con pocos recursos... vamos, lo mejor de lo mejor.
Las soluciones adoptadas han sido dos, en los ordenadores que van a las aulas de Infantil se ha optado por reinstalar Windows XP con licencia original y utilizando ninite.com seleccionar el Software Libre que cumpla las funciones requeridas por el equipo docente del nivel. Y en los ordenadores para Secundaria instalar Edubuntu 12.04 con el entorno gráfico Xfce de bajísimo consumo de recursos. Con lo que ambos tipos de máquina están funcionando a la perfección, el tiempo de respuesta es más que aceptable y los usuarios disponen de las aplicaciones que necesitan para llevar a cabo las actividades que necesitan.
Y aquí os dejo unos enlaces sobre Software Libre publicados en Educ@conTIC.
¿Por qué no usar software libre en nuestras aulas?
Aplicaciones educativas de software libre [29/01/2010]
Recursos TIC libres para el Bachillerato de Artes en el IEDA
Diseño Digital con Software Libre
Jing Proyect un increíble capturador gratuito de imagen y vídeo
Edu 2.0: paquete de herramientas educativas libres
Gestores de proyectos en educación
Introdúcete sin temor al uso del vídeo en educación