"El IEDA nos muestra el camino" es el título de un esclarecedor artículo de Jordi Adell en el que expone y comenta los métodos didácticos y las funciones del Departamento de desarrollo curricular del Instituto de Enseñanza a Distancia de Andalucía. Las mismas buenas vibraciones
que ha sentido Adell, las hemos sentido muchos al acercarnos y
conocer el fantástico trabajo que se está
desarrollando desde las enseñanzas a distancia y semipresencial en Andalucía, donde equipos de profesores reforzados por colectivos culturales y empresas están desarrollando estos materiales didácticos. Estos materiales se usan de forma oficial en el IEDA en modalidad a distancia, y en multitud de institutos en modalidad semipresencial, pero cada vez son más los contextos donde están siendo usados.
Con este pequeño artículo me gustaría reconocer el enfoque didáctico marcado por este ilusionante proyecto colectivo. Pero mi admiración va un poco más allá. A finales de verano pasado Manuel P. Báñez, profesor de Dibujo artístico, me comentaba la inclusión del Bachillerato de Artes en la oferta educativa del centro en este curso 2011-2012. Como docente de Dibujo preocupada por el futuro de las enseñanzas artísticas y empeñada en aplicar didácticamente las TIC, me pareció una estupenda noticia y desde entonces sus recursos en línea se han convertido en consulta imprescindible.
Su metodología
Para todos los que creemos en la integración didáctica de las TIC, leer las bases metodológicas del IEDA es comprobar que nuestros puntos de vista y actitudes se pueden (y deben) llevar a la práctica en un proyecto de centro. Destaco las principales:
- Se toma como punto de partida el " aprender haciendo" (trabajo por proyectos o tareas).
- Las tareas son el eje vertebrador de los contenidos y el material didáctico, promueven el esfuerzo personal del alumnado y desarrollan las competencias básicas.
- Cambio de roles: el profesorado es guía o dinamizador del aprendizaje del alumnado. Un aprendizaje individual y autónomo pero también colaborativo y grupal.
- La evaluación se considera una herramienta orientadora, no sólo tiene en cuenta la buena resolución de las tareas sino la evolución correcta del aprendizaje del alumnado.
- Se evalúa atendiendo a la metodología empleada.
Los recursos didácticos
Todos los contenidos digitales están reunidos en el repositorio AGREGA, son de acceso público, están elaborados con Software Libre (eXelearning) y están disponibles bajo licencia creative commons. Los materiales publicados se pueden descargar y son modificables. Los recursos digitales elaborados para las asignaturas de la modalidad del Bachillerato de Artes son los que utilizo y conozco más en profundidad pero hay estupendos recursos disponibles para todas las áreas así que os aconsejo que sea cual sea vuestra especialidad, os deis un paseo por la página en la que se muestran los materiales y recursos para Secundaria y Bachillerato.
Por supuesto, los recursos didácticos no se quedan ahí ya que el IEDA destaca por potenciar la comunicación e interacción entre toda la Comunidad educativa. Os recomiendo que sigáis al IEDA en Twitter: @iedandalucia y #IEDA para conocer su día a día y que os paséis por el Planeta de blogs del Profesorado y el Planeta de Blogs del alumnado.
¿Qué contenidos están dirigidos al Bachillerato de Artes?
En la siguiente tabla, se muestra un resumen de las asignaturas programadas. A día de hoy se pueden consultar y descargar los recursos relativos al primer trimestre. También os indica las Unidades didácticas que se publicarán en los siguientes trimestres. Al acceder a la página de cada materia, observaréis que las publicadas tienen un botón verde debajo del nombre y que en cada apartado de estas hay dos enlaces para visualizar o descargar los contenidos.
Materias | Publicado | No disponible (de momento) |
Cultura Audiovisual | UD1. La Comunicación | UD3. La imagen en movimiento |
UD2. La Imagen Fija | UD4. El sonido y la música | |
UD5. La Publicidad y el diseño | ||
UD6. La cultura digital | ||
Dibujo artístico I | UD1. Dibujo, visualidad y conocimiento | UD3. Más allá de las formas artísticas |
UD2. Del carboncillo al megapixel | UD4. Arte, textura y color | |
| UD5. La pedagogía del dibujo | |
UD6. Dibujo y proyecto | ||
Dibujo Técnico I | UD1. Elementos y trazados fundamentales | UD3. Sistemas de representación |
UD2. Geometría métrica aplicada | UD4. Geometría descriptiva | |
UD5. Normalización | ||
UD6. Arte y dibujo técnico | ||
Volumen | UD1. Percepción y volumen. Génesis del volumen | UD3. Elementos del lenguaje tridimensional |
UD2. Materiales y técnicas de configuración tridimensional | UD4. La composición en el espacio | |
UD5. Expresividad y creatividad en la forma tridimensional | ||
UD6. Principios de diseño y proyección de elementos tridimensionales |
Cada Unidad Didáctica consta de tres apartados:
- 1. Elementos comunes. Con una introducción o historia inicial sobre la Unidad, un mapa conceptual y orientaciones para el profesorado y el alumnado.
- 2. Los contenidos. Divididos en apartados y subapartados. Se caracterizan por su fácil lectura y por explotar la aplicación y el medio en el que se desarrollan: vistosas imágenes, animaciones, vídeos, autoevaluaciones, llamadas de atención e hiperenlaces enriquecen el texto. Todos los contenidos son descargables en formato en PDF y en ELP (reutilizables y modificables en eXelearning).
- 3. Las tareas. Al principio de cada tarea se establecen los criterios de evaluación y se explican los recursos necesarios para llevarla a cabo, cómo desarrollarla, el formato y el procedimiento de entrega. Proceso de ejecución de la tareaView more presentations from magvil
Me encanta el enfoque de los materiales y de las tareas planteadas. Realmente me resultan innovadores, motivadores y atractivos y como tengo la suerte de no tener que ceñirme a un libro de texto, intento aprovecharlos para las asignaturas que imparto este curso: Educación Plástica y Visual, Comunicación Audiovisual y Multimedia o Dibujo Técnico.
¿Qué destaco de los recursos?
- La actualidad de los materiales. Por la temática de nuestras materias la actualización debe ser constante y estos materiales están realizados hoy para el alumnado y el profesorado de hoy.
- Lo atractivo de sus propuestas. Ya lo he comentado pero me gustan mucho los recursos seleccionados así como la originalidad de las tareas.
- La utilización de recursos 2.0 y la explotación de Internet como recurso educativo. No hay mejor manera de enseñar el buen uso de Internet, que exprimiendo los abundantes contenidos de carácter educativo que nos brinda la Red.
- La utilización de Software Libre. Desde mi punto de vista, ese es el camino que hay que seguir en educación.
- Están abiertos a la reutilización y personalización al estar realizados con eXelearning. Si no domináis el programa, os recomiendo los propios tutoriales del IEDA.
Como muy bien afirma Jordi Adell: El IEDA nos muestra el camino
Y como sorpresa final, el Museo del Arte del IEDA, un fantástico recurso en elaboración. (Gracias Anibal).
Otras referencias:
#IEDA y "IEDA, un proyecto global" en el blog Efervescente de Juanjo Muñoz.
IEDA, buen trabajo de buena gente en el Blog de José Luis Castillo.
¿Qué os han parecido los recursos del IEDA? ¿Conocéis otro proyecto similar?
Gracias a vosotros, Manuel
Sin duda son unos materiales estupendos que estoy segura que seguireis mejorando con el paso del tiempo.
Espero noticias de esas webs.
Un abrazo
Lucía