Spicynodes es una novedosa aplicación web que nos permite organizar la información en forma
de nodos conectados, ofreciendo una interesante y atractiva experiencia de
navegación. Puede ser usada para hacer mapas de ideas, organizar conceptos, presentar
jerarquías de datos, demostrar relaciones entre entidades… todo de forma
gratuita para uso no comercial.
Veamos la presentación de Viviana Araya en la que nos explica el proceso de alta en Spicynodes y la creación de nuestro organizador de información.
Spicynode nos proporciona el código necesario para insertar nuestra creación en un blog o en una página web.
Creo de interés comentar la posibilidad de insertar nuestro Spicynodes en un blog alojado en wordpress.com usando el widget de Vodpod pues hay muchos docentes que tienen alojados sus blogs en dicho servicio.
Spicynodes puede ser una práctica y atractiva manera de organizar los recursos de un blog, así lo hace Alberto Armada para organizar los recursos de tercer ciclo de Primaria.
También lo hace María Jesús Camino, profesora de Música del IES San Miguel de Meruelo (Cantabria) en su extraordinario blog para organizar los recursos de Música de una manera alternativa.
El alumnado de tercero de primaria del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino (Huelva) ha realizado una actividad muy novedosa e innovadora utilizando la herramienta Spicynodes. Han escrito características de las distintas provincias andaluzas en un mapa conceptual. Si pulsas sobre los distintos elementos del mapa podrás ver lo que ha realizado cada niño o niña en la provincia que le ha tocado.
En su día dedicamos un artículo en Educ@contic a este innovador centro andaluz.
En el Blog de 5º del CEIP Doñana usan Spicynodes para realizar actividades en torno a la celebración del día de la Paz
Una nueva herramienta que nos abre un nuevo abanico de posibilidades por explorar y descubrir, si la usas nos gustaría que en los comentarios reseñaras tu trabajo con ella.
Es posible incluir en un word?
Yo estaba pensando utilizarlo para q los alumnos hagan procedimientos de laboratorio y luego los incluyan en el informe word q me entregan.
Sería algo parecido a los diagramas de flujo de programación informática o de cualquier proceso.
Espero respuesta de los especialistas.
Tal vez conocéis alguna herramienta q sea más apropiada, en tal caso os agradecería q me lo hicieseis saber.
Eskerrik asko.