Muchos niños no pueden hacer deporte, pues no tienen instalaciones para ello, así que no lo veo muy acertado lo siento..., la idea es buena pero le falta un buen final.
Gracias por vuestros comentarios.
Esta viñeta es un homenaje a quienes quieren hacer cosas en clase con TIC y no pueden, por alguna de las razones expuestas (o tantas otras). Alumnado y profesorado del siglo XXI nos merecemos un acceso a la red digno e igualitario, más allá de planes, proyectos, intenciones y regionalismos. Quizás sea el momento, ahora que tanto se habla de educación, de aunar metodología y recursos en pro de una mejora de nuestro sistema.
¡Hola Néstor!
Como es habitual en ti y en tus viñetas dando siempre en el clavo ¿Realidad de las nuevas tecnologías en el aula?,creo que todo debe llegar pero la realidad es que aún falta mucho para que todo no se quede en los papeles y en hemos dotado a las aulas de todo,aún queda mucho por hacer y esperemos que poco a poco todo vaya llegando donde debe llegar al alumnado y al profesorado ,un saludo tu admiradora,Mª José.
¡Qué puntería!.
¿No creeis, a veces, que la escuela digital española es como el chiste del infierno español? Ahora no hay fuego, ahora no hay demonios, ahora no hay caldera,etc,etc,y etc...
¡Genial el comentario!.
Me gustaría difundirlo en otras redes.
Presumen de avances espectaculares en la educación y lo que realmente llega a las aulas (si es que llega algo) no son más que unos pequeños intentos mal planificados y faltos de rigor para modernizar la enseñanza.
Con estos ejemplos tan bien reflejados por tu incuestionable arte y mejor, si cabe, acierto en tus apreciaciones de la realidad educativa, queda manifiestamente demostrada la falta de conocimientos y/o de empeño en hacer bien las cosas cuando es la educación lo que está en el supuesto centro de atención para conseguir un futuro ilusionante para un país...
Gracias por tu trabajo.
Como dice Lucía ¡diste en el clavo! y el problema de la Telefónica con sus altos cobros y lentitud de los disposititvos no es sólo problema de Europa. Acá en Chile sucede los mismo, en esta escuela (Malalcahuello) hay 1 ordenador y la conexión vía HUAWEI la pago yo, pues me interesa que los alumnos conozcan el mundo y aprendan el trabajo de la web 2.0
Por tanto, Nestor Alonso una vez más ¡te llevas todas las medallas de oro del mundo!
Saludos.
Las que trabajamos con profes vemos las dificultades reales con las que se encuentran diariamente para hacer realidad esa escuela 2.0 a la que aspiramos. Esperemos que esto mejore... pronto!
El ordenador de mi aula es un pentium III... A pesar de que lo queremos mucho, está muy viejo para la Web 2.0 y otras lindezas. Pero nos dicen que hay una nueva escuela, mejor dotada y más tecnológica. ¿Dónde estará? Creo que es otro cuento, aunque de los malos...
Ah, mientras tanto Telefónica tiene las tarifas de ADSL más altas de Europa, y una de las más lentas. ¿Qué más nos pueden hacer?
Querido profe...
en el ministerio de educacion de la nacion (Argentina) estamos igualito!!!
Clases virtuales con video...pero nosotros sin acceso a Youtube...
Campus y comunidades virtuales en las provincias...pero en el ministerio sin conexion...
Y ni siquiera hay propuestas para el deporte!!!
patetico!!
gracias por sus dibujos siempre acertados...
como siempre
¿¿a qué me recuerda...?? ;)
La cosa iba por ahí
Estimada maestra de EF:
Precisamente termino así la viñeta buscando el paralelismo. Si hoy día sigue sin haber instalaciones, imagínate lo que habría en la época del archifamoso lema "Contamos Contigo".
Lo que pretendo transmitir es que no basta con contar con la gente; hay que poner los medios necesarios.
Y esto te lo dice un maestro de EF que durante dieciocho años trabajó sin una instalación cubierta. Y lo más parecido a una pista polideportiva fue la playa.
Tanto en lo digital como en lo deportivo, (y en el resto del ámbito educativo) lo más destacable es el elemento humano, la voluntad del profesorado, que queda demostrada en el día a día del aula, para lo bueno, y para lo malo.
Saludos...