Mapskip.com es una aplicación que permite crear y localizar historias en los lugares en los que vivimos. Sólamente es necesario crear una cuenta gratis y marcar los lugares en Google maps pudiendo subir historias y fotos.
Se trata de un recurso muy bueno a la hora de enseñar a los alumnos geografía, historia, o simplemente a generar contenidos a partir de recursos propios.
Valoración media
(2 votos)
(2 votos)
Usos en la enseñanza de idiomas
Algunas herramientas pueden ser muy útiles para la enseñanza de idiomas. Se me ocurre que Mapskip puede resultar genial para:
- Hacer mapas con el nombre de los países que se están estudiando (de modo que, a la vez, se trabaje su localización geográfica). Más avanzado, con la inclusión de los gentilicios.
- En la unidad de los animales, localizarlos geográficamente (incorporando en el mapa las imágenes de animales).
- Algo similar, cuando se trabajan accidentes geográficos tales como montañas, ríos, lagos, pudiendo añadir información transversal sobre los más importantes (Everest, Amazonas, etc.), aprendiendo a localizarlos geográficamente.
- Para trabajar la comprensión auditiva o lectora: escuchado o leído un texto, localizar geográficamente algunos datos (personas que viven en determinados países, lugares donde se ha viajado, etc. además de los contenidos antes mencionados: animales, accidentes geográficos).
- A la inversa, dado un mapa con información geográfica de determinados datos (lo que ya se ha mencionado), pedir a los alumnos que realicen un ejercicio de expresión verbal, o bien uno de expresión escrita, en dos grados de competencia escritora: a) rellenando una tabla con datos; b) componiendo un texto.
Seguro que hay muchas más posibilidades para la enseñanza de idiomas, que irán surgiendo...