
La variedad de herramientas posibilita riqueza de aprendizaje del idioma y de las formas de acceder a él, haciendo mucho más natural su aprendizaje descartando el descontextualizado "My tailor is rich".
En este océano idiomático nos encontramos con dos mujeres que posibilitan el aprendizaje del euskera y el chino. Por una parte Cristina Tapia integrante de Mintzanet y Ana E. Fernández profesora de Chino en el IEDA.
Dos ejemplos de como utilizar las nuevas tecnologías en el aprendizaje de idiomas, mediante la videoconferencia entre nativo-aprendiz y en el aprendizaje a distancia.
Esta es nuestra propuesta de esta semana en el podcast número 42 de EducaconTIC.

-Nacida en Bera (Navarra), el pueblo más al norte de la Comunidad, aunque ahora vive en San Sebastián-Donostia.
-Licenciada en Periodismo.
-Coordinadora del proyecto Mintzanet.

Ana Fernández:
- Nacida en Jerez de la Frontera (Cádiz).
- Licenciada en Traducción e Interpretación de inglés, traductora-intérprete jurado de inglés-español por la universidad de Granada.
- Profesora de chino mandarín en el IEDA de Camas, Sevilla, tras haber sido profesora de español en la Universidad de Kunming (Yunnan) y trabajar en la policía y juzgados de la provincia de Cádiz como intérprete de chino.
Valoración media